Cal Pericas está situado en el centro de La Pobla de Lillet, una localidad de la comarca del Berguedà, al norte de la provincia de Barcelona, a 843 m de altitud. Podéis llegar desde Guardiola de Berguedà viniendo de la C-16 dirección Berga o Puigcerdà, por la B-402 de Gombrèn si venis desde Ripoll, o desde Castellar de n’Hug.
El pueblo es de carácter empinado, con característicos pasos cubiertos y calles estrechas y pronunciadas que serpentean entre los distintos barrios. Lo cruzan el río Llobregat, que nace a pocos quilómetros, en las fuentes del Llogregat de Castellar de n’Hug, y sus afluentes, l’Arija y el Rigatell.
La Pobla de Lillet se constituyó como pueblo en 1297 cuando Ramon d’Urx y Hug de Mataplana concedireon la carta de poblamiento a sus habitantes. De la época medieval permanecen el monasterio de Santa Maria de Lillet y la rotonda de San Miquel, los restos del Castell de la Vila, la iglesia de Santa Cecília de Riutort y el Pont Vell.
Este siempre ha sido un pueblo marcado por la actividad industrial. Ya desde el siglo XVII fue un importante centro de producción textil. A principios del siglo XX, con la construcción de la fábirca del Colt del Moro se convirtió en un importante productor de cemento Pórtland, y desarrolló un tejido industrial muy peculiar que combinaba un teleférico que bajaba carbón de las minas del Catllaràs al Empalme, un tren que transportaba este carbón hasta la fábrica de cemento, y la fábrica de cemento en sí, una construcción modernista muy particular por el uso de la volta catalana y las estructuras de ferro forjat.
Del pasado más reciente quedan las principales atracciones turísticas de la actualidad: el tren del cemento, que reconstruye una parte del antiguo recorrido; los Jardins Artigas, donde pasear por el universo Gaudí en plena naturaleza; y el Museu del Ciment, donde visitar la espectacular fábrica.
En cuanto al entorno natural, La Pobla de Lillet está cercada por montañas, bosques de pino rojo, hayedos y campos de pasto. Es una zona ideal para realizar actividades en la naturaleza como el senderismo o la bicicleta de montaña. Si vamos hacia el este, hacia Gombrèn, podremos seguir los passos del Compte Arnau; hacia el norte, subiendo el Trull, y desde Erols monte arriba llegaremos al Puigllançada; y hacia el oeste, cerca de Bagà podremos descubrir los bonitos parajes del Parc Natural del Cadí-Moixeró y del Pedraforca. Al sur, siguiendo caminos locales y de pequeño y grande recorrido, descubrimos el Catllaràs, con lugares de interés paisajístico como la roca de la Mare de Déu y la roca de la Lluna, con su mirador, los prados Gespador y del Catllaràs, y el escondido Gorg de la Lleona. Es zona de setas, tanto en otoño como en primavera, y de especies botánicas raras, como la flor de neu (Edelweiss) o la orquídea Cypripedium calceolus. También hay elementos de interés cultural como el Xalet del Catllaràs, proyectado por Antoni Gaudí, el Santurai y la Cova de la Mare de Déu de Falgàs, y las ruinas que han quedado como testigo de la actividad minera que tuvo lugar a principios del siglo XX.
Otras actividades a destacar son la caza y la pesca, en invierno el esquí en las pistas de La Molina y La Masella, que quedan a tan solo 30 minutos en coche, y en otoño se puede escuchar la berrea de los ciervos.
Desde el Hostal Pericas os podemos facilitar información sobre las distintas actividades programadas en el pueblo y el entorno.